Abanico de opciones en seguros para apoyar a empresarios

Pymes cuentan con servicios integrales para impulsar su negocio
Para visualizar un futuro exitoso en los negocios donde la pequeña y mediana empresa pueda consolidarse y crecer cada día; es primordial contemplar al seguro como su aliado.
Es por ello; que el Instituto Nacional de Seguros (INS) brinda un abanico de opciones para apoyar a las Pymes; no solo en el campo de los seguros como principal medida de resguardo de la empresa; sino también en el tema de promoción, alianzas estratégicas; capacitaciones y networking.
Y es que los seguros son parte fundamental para impulsar su empresa. Por ejemplo; si la compañía cuenta con las herramientas adecuadas; en caso de un siniestro, podrá proteger el patrimonio que tanto le ha costado. O si es una empresa turística, podrá atender tranquilamente a sus clientes, si cuenta con el seguro de Responsabilidad Civil. También a la hora de trasportar una mercadería; el seguro de carga le podrá proteger su producción o a sus trabajadores, en caso de accidentes.
“El seguro le abre a la Pyme una oportunidad para desarrollarse, y representa una garantía para generar la continuidad del negocio”; afirma Daisy Rodríguez; del área de Pymes del INS; quién afirmó que la institución tiene como misión impulsar el desarrollo de Costa Rica.
Precisamente con esta misión; el INS desarrollo una variedad de programas para impactar positivamente a este sector que representa más del 85% del parque empresarial costarricense y ha innovado con el desarrollo de herramientas virtuales como es el caso de la Expo Grandes Ideas que se desarrolla en el mes de diciembre y donde promueve a 400 empresas de este segmento; afirmó Rodríguez. (Ver recuadro: Exposición sin barreras)
A continuación, detallamos los principales programas que desarrolla el INS a las Pymes:
Paquete especial Pyme Seguros: Ofrece desde propuestas básicas hasta otras más completas con el seguro de Riesgos del Trabajo, seguros para automóviles, incendios, vida y accidentes, equipo electrónico, protección a cultivos y transporte interior y carga. Así como el seguro de Responsabilidad Civil para respaldar a terceros.
Programa INSfórmese: es un programa de capacitación que busca el desarrollo de la Pyme a nivel integral en dos campos:

Concentre la liquidez de su empresa con BAc
  1. La formación en temas de seguros para que comprenda su necesidad en materia de riesgos empresariales.
  2. La formación en desarrollo empresarial con capacitaciones presenciales y ahora con mayor alcance por medio de la virtualidad con charlas de servicio al cliente, plan de ventas, neuromarketing; entre otros.
    Pymes capacitadas a noviembre 2020
    41.243 participantes Pymes; de los cuáles 13.936 han sido por medio de Facebook.
    Temas de cultura de seguros y desarrollo empresarial
    400 expositores Pymes en ferias virtuales
    Programa de Pymes Responsables y Sostenibles: En el cual capacita a las Pymes en los siguientes temas:
    -Gobernanza como gobierno corporativo de empresas familiares, razón de existir, rendición de cuentas, continuidad del negocio, entre otros.
    -Medio ambiente.
    -Prácticas laborales en legalidad, discriminación y salud ocupacional.
    -Asuntos del consumidor como negocios responsables, competitividad y alcance comercial e innovación.
    Programa Pymes Proveedoras ya que más del 64% de las compras del INS se realizan a Pymes, se cuenta con una política de contratación para el sector. En este plan se capacitarán sobre contratación administrativa, desarrollo, administración de riesgos.
    Aliados estratégicos:
  • Pymes de CR donde se les brindan capacitación en temas de seguros.
  • Procomer en sus eventos de BTM y Seeds Stars que buscan llevar a las Pymes a la internacionalización. Así como sus concursos a nivel local e internacional. Patrocinaron a 10 empresas para que puedan desarrollarse como exportadores.
  • El INS se unió al programa Kolau para impulsar la digitalización, generando que más de 500 Pymes desarrollaran su página Web.
  • Alianzas con otras cámaras para capacitar a sus miembros.
¿Emprendes o querés emprender? Conexion Pyme es el podcast del INA
×